
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor



2018 Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud / MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay)
![]()
Título : 2018 Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud Tipo de documento: texto impreso Autores: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay
Editorial: MSP, UNICEF, SIPIAV Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 96 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO SEXUAL
GUIAS
SALUD
VIOLENCIAResumen: Se trata de una herramienta conceptual y operativa para la prevención, detección y atención de situaciones de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes (NNA) desde el sector salud. Presenta lineamientos y pautas estandarizadas para la atención y la protección efectiva de niños, niñas y adolescentes que han sufrido este tipo de violencia.
En una primera parte este protocolo plantea una serie de definiciones y conceptualizaciones relativas a la violencia hacia la infancia y la adolescencia, en particular en relación con la violencia sexual.
La segunda parte del documento plantea las distintas etapas del abordaje de las situaciones de violencia sexual hacia NNA desde el sector salud, empezando por la promoción de vínculos saludables y la prevención de la violencia sexual, seguida por la detección de indicadores clínicos y paraclínicos, la evaluación de la severidad y del riesgo de la situación de violencia sexual ya detectada y, por último, la respuesta de primera línea y el seguimiento que el sector salud debe dar.2018 Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud [texto impreso] / MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay); UNICEF. Oficina de Uruguay . - [S.l.] : MSP, UNICEF, SIPIAV, 2018 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABUSO SEXUAL
GUIAS
SALUD
VIOLENCIAResumen: Se trata de una herramienta conceptual y operativa para la prevención, detección y atención de situaciones de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes (NNA) desde el sector salud. Presenta lineamientos y pautas estandarizadas para la atención y la protección efectiva de niños, niñas y adolescentes que han sufrido este tipo de violencia.
En una primera parte este protocolo plantea una serie de definiciones y conceptualizaciones relativas a la violencia hacia la infancia y la adolescencia, en particular en relación con la violencia sexual.
La segunda parte del documento plantea las distintas etapas del abordaje de las situaciones de violencia sexual hacia NNA desde el sector salud, empezando por la promoción de vínculos saludables y la prevención de la violencia sexual, seguida por la detección de indicadores clínicos y paraclínicos, la evaluación de la severidad y del riesgo de la situación de violencia sexual ya detectada y, por último, la respuesta de primera línea y el seguimiento que el sector salud debe dar.Documentos electrónicos
![]()
Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia NNAAdobe Acrobat PDF2019 Protocolo para el abordaje de situaciones de maltrato a niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud / MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay)
![]()
Título : 2019 Protocolo para el abordaje de situaciones de maltrato a niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud Tipo de documento: texto impreso Autores: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Fernanda LOZANO ; Magdalena GARCÍA ; Sandra SANDE ; Virginia PERDOMO ; Carlos ZUNINO
Editorial: MSP, UNICEF, SIPIAV Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUIAS
MALTRATO INFANTIL
SALUD
VIOLENCIA2019 Protocolo para el abordaje de situaciones de maltrato a niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud [texto impreso] / MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay); UNICEF. Oficina de Uruguay ; Fernanda LOZANO ; Magdalena GARCÍA ; Sandra SANDE ; Virginia PERDOMO ; Carlos ZUNINO . - [S.l.] : MSP, UNICEF, SIPIAV, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUIAS
MALTRATO INFANTIL
SALUD
VIOLENCIADocumentos electrónicos
![]()
Protocolo-maltrato-NNAAdobe Acrobat PDF
Título : 33 meses en los que se define el partido : 33 ideas para jugarlo Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; Florencia Cerruti ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; María Isabel BOVE ; Nadia GOLOVCHENKO ; María Pía VIDIELLA ; Gabriela DACAL ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay)
Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2008 Otro editor: RUANDI Número de páginas: 144 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4394-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUIAS
MUJERES
NIÑOS 0 A 5 AÑOS
NUTRICION INFANTIL
PRIMERA INFANCIA
SALUDResumen: Presenta 33 ideas sobre la nutrición maternoinfantil para distintas etapas dentro de los 33 meses que surgen de los 9 meses de embarazo y los 24 primeros meses de vida de los niños y las niñas. Dirigida a todas aquellas personas que trabajan con mujeres embarazadas y familias con niños y niñas menores de 2 años y que en su labor cotidiana pueden transmitir los conceptos clave que deben estar en manos de las familias. 33 meses en los que se define el partido : 33 ideas para jugarlo [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; Florencia Cerruti ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay); María Isabel BOVE ; Nadia GOLOVCHENKO ; María Pía VIDIELLA ; Gabriela DACAL ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) . - UY : UNICEF : [S.l.] : RUANDI, 2008 . - 144 p.
ISBN : 978-92-806-4394-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUIAS
MUJERES
NIÑOS 0 A 5 AÑOS
NUTRICION INFANTIL
PRIMERA INFANCIA
SALUDResumen: Presenta 33 ideas sobre la nutrición maternoinfantil para distintas etapas dentro de los 33 meses que surgen de los 9 meses de embarazo y los 24 primeros meses de vida de los niños y las niñas. Dirigida a todas aquellas personas que trabajan con mujeres embarazadas y familias con niños y niñas menores de 2 años y que en su labor cotidiana pueden transmitir los conceptos clave que deben estar en manos de las familias. Documentos electrónicos
![]()
33 mesesURL
Título : Conocer para intervenir : panorama de niños y adolescentes en situación de orfandad a causa Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge QUIAN ; Liset COLLAZO ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay)
Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2010 Otro editor: MSP Número de páginas: 70 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENCIA
ANALISIS DE SITUACION
INFANCIA
SIDA
URUGUAYResumen: Informe que presenta los problemas más frecuentes que enfrentan los niños huérfanos a causa del VIH y plantea posibles soluciones. Presenta datos referidos a las situaciones sociofamiliar, clínica y psicológica de estos niños, así como insumos para la reflexión y la intervención. Conocer para intervenir : panorama de niños y adolescentes en situación de orfandad a causa [texto impreso] / Jorge QUIAN ; Liset COLLAZO ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay); ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay)
. - UY : UNICEF : [S.l.] : MSP, 2010 . - 70 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENCIA
ANALISIS DE SITUACION
INFANCIA
SIDA
URUGUAYResumen: Informe que presenta los problemas más frecuentes que enfrentan los niños huérfanos a causa del VIH y plantea posibles soluciones. Presenta datos referidos a las situaciones sociofamiliar, clínica y psicológica de estos niños, así como insumos para la reflexión y la intervención. Documentos electrónicos
![]()
Conocer para intervenirAdobe Acrobat PDF
Título : Encuesta de lactancia, estado nutricional y alimentación complementaria : en niños menores de 24 meses atendidos por servicios públicos y mutuales de Montevideo y el interior del país Tipo de documento: texto impreso Autores: María Isabel BOVE ; Florencia CERRUTI ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) Editorial: UNICEF Fecha de publicación: set. 2007 Otro editor: RUANDI Número de páginas: 71 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4186-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LACTANCIA MATERNA
NIÑOS 0 A 5 AÑOS
NUTRICION INFANTIL
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYResumen: Se presentan los resultados de una encuesta de lactancia, estado nutricional y alimentación complementaria realizada en Uruguay en el año 2007 realizada a niños de entre 6 y 24 meses de edad. Se detectó entre los niños estudiados retraso en el crecimiento y obesidad. Los datos sobre lactancia se comparan con las encuestas anteriores (1996, 1999 y 2003). En este estudio se observó que el mayor retraso en el crecimiento se inicia entre los seis y ocho meses de vida, momento en el cual comienza la alimentación complementaria. Encuesta de lactancia, estado nutricional y alimentación complementaria : en niños menores de 24 meses atendidos por servicios públicos y mutuales de Montevideo y el interior del país [texto impreso] / María Isabel BOVE ; Florencia CERRUTI ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay). - UY : UNICEF : [S.l.] : RUANDI, set. 2007 . - 71 p.
ISBN : 978-92-806-4186-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LACTANCIA MATERNA
NIÑOS 0 A 5 AÑOS
NUTRICION INFANTIL
PRIMERA INFANCIA
URUGUAYResumen: Se presentan los resultados de una encuesta de lactancia, estado nutricional y alimentación complementaria realizada en Uruguay en el año 2007 realizada a niños de entre 6 y 24 meses de edad. Se detectó entre los niños estudiados retraso en el crecimiento y obesidad. Los datos sobre lactancia se comparan con las encuestas anteriores (1996, 1999 y 2003). En este estudio se observó que el mayor retraso en el crecimiento se inicia entre los seis y ocho meses de vida, momento en el cual comienza la alimentación complementaria. Documentos electrónicos
![]()
Encuesta lactancia 2007Adobe Acrobat PDFEncuesta nacional sobre estado nutricional, prácticas de alimentación y anemia 2011 / María Isabel BOVE
![]()
PermalinkPermalinkGuía: Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de salud / INICIATIVA DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD EN URUGUAY (Uruguay)
![]()
PermalinkGuía Nacional par la vigilancia del desarrollo del niño y de la niña menores de 5 años / MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay)
![]()
Permalink