
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


TÃtulo : Poner fin a la pobreza infantil en Uruguay : un objetivo posible para la polÃtica pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 48 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4914-7 Idioma : Español (spa) Resumen: Este documento presenta la evolución de la pobreza general e infantil en Uruguay en los últimos treinta años, y analiza los perfiles de la pobreza estructural: persistente infantilización, concentración territorial y bajo capital humano.
Si bien la reducción de la pobreza monetaria en niños y adolescentes que se ha producido en Uruguay entre 2004 y 2016 es muy significativa, persiste la inequidad entre grupos etarios, en perjuicio de las generaciones más jóvenes. La meta de reducir la pobreza al menos a la mitad hacia el año 2030 ayuda a ubicar nuevamente a la infancia en el centro de la agenda de las polÃticas sociales.Poner fin a la pobreza infantil en Uruguay : un objetivo posible para la polÃtica pública [texto impreso] / Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - UY : UNICEF, 2017 . - 48 p.
ISBN : 978-92-806-4914-7
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este documento presenta la evolución de la pobreza general e infantil en Uruguay en los últimos treinta años, y analiza los perfiles de la pobreza estructural: persistente infantilización, concentración territorial y bajo capital humano.
Si bien la reducción de la pobreza monetaria en niños y adolescentes que se ha producido en Uruguay entre 2004 y 2016 es muy significativa, persiste la inequidad entre grupos etarios, en perjuicio de las generaciones más jóvenes. La meta de reducir la pobreza al menos a la mitad hacia el año 2030 ayuda a ubicar nuevamente a la infancia en el centro de la agenda de las polÃticas sociales.Documentos electrónicos
![]()
Poner fin a la pobreza infantil en UruguayAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : Primera persona : realidades adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen RODRIGUEZ Editorial: UNICEF Fecha de publicación: set. 2014 Número de páginas: 55 p Idioma : Español (spa) Resumen: Dirigida a operadores que trabajan con adolescentes, esta publicación fue elaborada con el propósito de estimular la reflexión en torno a la adolescencia a partir de los cortos audiovisuales de Primera Persona, para difundir una visión de la adolescencia que aporte al ejercicio de los derechos de esta población. Contiene un capÃtulo sobre adolescencia e incluye las sinopsis de la serie documental Primera persona : realidades adolescentes [texto impreso] / Carmen RODRIGUEZ . - UY : UNICEF, set. 2014 . - 55 p.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Dirigida a operadores que trabajan con adolescentes, esta publicación fue elaborada con el propósito de estimular la reflexión en torno a la adolescencia a partir de los cortos audiovisuales de Primera Persona, para difundir una visión de la adolescencia que aporte al ejercicio de los derechos de esta población. Contiene un capÃtulo sobre adolescencia e incluye las sinopsis de la serie documental Documentos electrónicos
![]()
Primera personaAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : Programa Aprender de Uruguay : La visión de los maestros y directores Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃa Ester MANCEBO ; Cecilia ALONSO ; UNICEF. Oficina de Uruguay Editorial: UNICEF Fecha de publicación: dic. 2012 Colección: Innovar en Educación Idioma : Español (spa) Resumen: El Programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender)impulsa polÃticas de inclusión y equidad educativas. Abarca escuelas ubicadas en contextos socioculturales vulnerables. Aprender aspira a garantizar trayectorias escolares personalizadas y de calidad. Se presentan aquà los resultados de una encuesta a docentes y directores de esas escuelas sobre aspectos como el aprendizaje, la comunidad educativa y el desarrollo profesional. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Programa Aprender de Uruguay : La visión de los maestros y directores [texto impreso] / MarÃa Ester MANCEBO ; Cecilia ALONSO ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - UY : UNICEF, dic. 2012. - (Innovar en Educación) .
Idioma : Español (spa)
Resumen: El Programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender)impulsa polÃticas de inclusión y equidad educativas. Abarca escuelas ubicadas en contextos socioculturales vulnerables. Aprender aspira a garantizar trayectorias escolares personalizadas y de calidad. Se presentan aquà los resultados de una encuesta a docentes y directores de esas escuelas sobre aspectos como el aprendizaje, la comunidad educativa y el desarrollo profesional. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Documentos electrónicos
![]()
Programa Aprender de UruguayAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativo : informe del proyecto piloto 2003-2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Carla CONTERI Editorial: UNICEF Fecha de publicación: Ago. 2005 Número de páginas: 144 p Material de acompañamiento: video Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativo ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-3902-5 Nota general: Etapa 2003. Autora: Quima Oliver i Ricart, etapa 2004. Autora: Carla Conteri Idioma : Español (spa) Resumen: Esta publicación presenta la experiencia piloto emprendida por UNICEF y ANEP a mediados del 2002, realizada en una primera etapa en ocho liceos de distintas zonas del paÃs y luego extendida a once, con el objetivo de estimular la participación de los adolescentes e introducir la temática de los derechos de la adolescencia en el ámbito educativo. Este material contempla la descripción del proyecto en sus dos etapas, dos formulaciones distintas, dos propuestas que en ningún momento actúan como excluyentes ni vinculantes por sà mismas. Se acompaña de un dvd. Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativo : informe del proyecto piloto 2003-2004 [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Carla CONTERI . - UY : UNICEF, Ago. 2005 . - 144 p + video Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativo.
ISBN : 978-92-806-3902-5
Etapa 2003. Autora: Quima Oliver i Ricart, etapa 2004. Autora: Carla Conteri
Idioma : Español (spa)
Resumen: Esta publicación presenta la experiencia piloto emprendida por UNICEF y ANEP a mediados del 2002, realizada en una primera etapa en ocho liceos de distintas zonas del paÃs y luego extendida a once, con el objetivo de estimular la participación de los adolescentes e introducir la temática de los derechos de la adolescencia en el ámbito educativo. Este material contempla la descripción del proyecto en sus dos etapas, dos formulaciones distintas, dos propuestas que en ningún momento actúan como excluyentes ni vinculantes por sà mismas. Se acompaña de un dvd. Documentos electrónicos
![]()
Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativoAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : ¿Qué sucede en los liceos públicos hoy? : una mirada cualitativa sobre prácticas educativas en cuatro liceos de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana ARISTIMUÑO ; Lilián BENTANCUR ; Sharon MUSSELLI Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2011 Otro editor: UCU Idioma : Español (spa) Resumen: Se presentan los resultados de un estudio cualitativo realizado en 2011 en cuatro liceos públicos de Montevideo de similares caracterÃsticas y de contexto desfavorecido, que presentaban resultados de aprendizaje por encima de la media respecto de los de su mismo contexto. El estudio recoge experiencias que puedan considerarse buenas prácticas que llevan a logros educativos de los jóvenes, aun en contextos desfavorables en lo sociocultural. Nota de contenido: Esta investigación contó con el apoyo financiero de Pepsico ¿Qué sucede en los liceos públicos hoy? : una mirada cualitativa sobre prácticas educativas en cuatro liceos de Montevideo [texto impreso] / Adriana ARISTIMUÑO ; Lilián BENTANCUR ; Sharon MUSSELLI . - UY : UNICEF : [S.l.] : UCU, 2011.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se presentan los resultados de un estudio cualitativo realizado en 2011 en cuatro liceos públicos de Montevideo de similares caracterÃsticas y de contexto desfavorecido, que presentaban resultados de aprendizaje por encima de la media respecto de los de su mismo contexto. El estudio recoge experiencias que puedan considerarse buenas prácticas que llevan a logros educativos de los jóvenes, aun en contextos desfavorables en lo sociocultural. Nota de contenido: Esta investigación contó con el apoyo financiero de Pepsico Documentos electrónicos
![]()
Que sucede en los liceos publicos hoyAdobe Acrobat PDFRedes de protección a la infancia y la adolescencia frente al maltrato y al abuso sexual / UNICEF. Oficina de Uruguay
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTrato bien. GuÃa para la puesta de lÃmites no violentos en el ámbito familiar / UNICEF. Oficina de Uruguay
![]()
PermalinkUna mirada a la situación de la prostitución infantil y adolescente en Uruguay / Quima OLIVER I RICART
![]()
PermalinkPermalinkPermalink