TÃtulo : |
2018. Trayectorias educativas en Uruguay : Principales rasgos, tendencias y desafÃos para las polÃticas públicas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
40 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-92-806-4912-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Se analiza el desafÃo de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurÃdico y en compromisos internacionales a los que ha adherido en las últimas décadas, pero también son objetivos de polÃtica de los cuales depende el logro de un mayor grado de desarrollo humano, de mayores niveles de bienestar y de menores Ãndices de inequidad.
La educación es concebida como un derecho de todos los ciudadanos, un bien público que los Estados deben tutelar y garantizar, un espacio inclusivo y una palanca para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, es necesario adoptar prácticas que contribuyan a que las personas desplieguen al máximo sus capacidades y habilidades.
Alcanzar el egreso universal de la educación media básica puede requerir, además de transformaciones estructurales que aborden los contenidos curriculares y el régimen académico, un acompañamiento a las trayectorias educativas: un seguimiento planificado, personalizado e intensivo de un segmento considerable de cada cohorte de estudiantes, que refuerce sus aprendizajes, les ofrezca medidas alternativas a la repetición (como única medida de remedición educativa) y prevenga trayectorias de desvinculación escolar.
|
2018. Trayectorias educativas en Uruguay : Principales rasgos, tendencias y desafÃos para las polÃticas públicas [texto impreso] / Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - 2018 . - 40 p. ISBN : 978-92-806-4912-3 Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Se analiza el desafÃo de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurÃdico y en compromisos internacionales a los que ha adherido en las últimas décadas, pero también son objetivos de polÃtica de los cuales depende el logro de un mayor grado de desarrollo humano, de mayores niveles de bienestar y de menores Ãndices de inequidad.
La educación es concebida como un derecho de todos los ciudadanos, un bien público que los Estados deben tutelar y garantizar, un espacio inclusivo y una palanca para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, es necesario adoptar prácticas que contribuyan a que las personas desplieguen al máximo sus capacidades y habilidades.
Alcanzar el egreso universal de la educación media básica puede requerir, además de transformaciones estructurales que aborden los contenidos curriculares y el régimen académico, un acompañamiento a las trayectorias educativas: un seguimiento planificado, personalizado e intensivo de un segmento considerable de cada cohorte de estudiantes, que refuerce sus aprendizajes, les ofrezca medidas alternativas a la repetición (como única medida de remedición educativa) y prevenga trayectorias de desvinculación escolar.
|
|