
Información del autor
Autor Gustavo DE ARMAS |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : 2018. Trayectorias educativas en Uruguay : Principales rasgos, tendencias y desafíos para las políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 40 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4912-3 Idioma : Español (spa) Resumen: Se analiza el desafío de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurídico y en compromisos internacionales a los que ha adherido en las últimas décadas, pero también son objetivos de política de los cuales depende el logro de un mayor grado de desarrollo humano, de mayores niveles de bienestar y de menores índices de inequidad.
La educación es concebida como un derecho de todos los ciudadanos, un bien público que los Estados deben tutelar y garantizar, un espacio inclusivo y una palanca para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, es necesario adoptar prácticas que contribuyan a que las personas desplieguen al máximo sus capacidades y habilidades.
Alcanzar el egreso universal de la educación media básica puede requerir, además de transformaciones estructurales que aborden los contenidos curriculares y el régimen académico, un acompañamiento a las trayectorias educativas: un seguimiento planificado, personalizado e intensivo de un segmento considerable de cada cohorte de estudiantes, que refuerce sus aprendizajes, les ofrezca medidas alternativas a la repetición (como única medida de remedición educativa) y prevenga trayectorias de desvinculación escolar.
2018. Trayectorias educativas en Uruguay : Principales rasgos, tendencias y desafíos para las políticas públicas [texto impreso] / Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - 2018 . - 40 p.
ISBN : 978-92-806-4912-3
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se analiza el desafío de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurídico y en compromisos internacionales a los que ha adherido en las últimas décadas, pero también son objetivos de política de los cuales depende el logro de un mayor grado de desarrollo humano, de mayores niveles de bienestar y de menores índices de inequidad.
La educación es concebida como un derecho de todos los ciudadanos, un bien público que los Estados deben tutelar y garantizar, un espacio inclusivo y una palanca para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, es necesario adoptar prácticas que contribuyan a que las personas desplieguen al máximo sus capacidades y habilidades.
Alcanzar el egreso universal de la educación media básica puede requerir, además de transformaciones estructurales que aborden los contenidos curriculares y el régimen académico, un acompañamiento a las trayectorias educativas: un seguimiento planificado, personalizado e intensivo de un segmento considerable de cada cohorte de estudiantes, que refuerce sus aprendizajes, les ofrezca medidas alternativas a la repetición (como única medida de remedición educativa) y prevenga trayectorias de desvinculación escolar.
Documentos electrónicos
![]()
Trayectorias educativas en UruguayAdobe Acrobat PDFObservatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay. 2006 / UNICEF. Oficina de Uruguay
![]()
Título de serie: Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay Título : 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo DE ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA Editorial: UNICEF Fecha de publicación: jun. 2007 Número de páginas: 120 p Idioma : Español (spa) Resumen: Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17. Nota de contenido: El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. La sistematización y el análisis se centran en: las condiciones materiales de vida de los niños, su estado nutricional, su calidad de educación básica y los temas de protección (abuso, explotación y violencia). Brinda un marco de análisis acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño. Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay. 2006 [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo DE ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA . - UY : UNICEF, jun. 2007 . - 120 p.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17. Nota de contenido: El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. La sistematización y el análisis se centran en: las condiciones materiales de vida de los niños, su estado nutricional, su calidad de educación básica y los temas de protección (abuso, explotación y violencia). Brinda un marco de análisis acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño. Documentos electrónicos
![]()
Observatorio 2006 derechos de infancia y adolescencia en UruguayAdobe Acrobat PDFObservatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay. 2009 / UNICEF. Oficina de Uruguay
![]()
Título de serie: Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay Título : 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo DE ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA Editorial: UNICEF Fecha de publicación: dic. 2009 Número de páginas: 144 p Idioma : Español (spa) Resumen: Esta edición del Observatorio, actualizada a 2009, se centra en el análisis de los derechos a un nivel de vida adecuado, al buen comienzo, a la educación y a vivir en un entorno protector. Se analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad en los últimos diez años; se examina la situación de salud, nutrición y desarrollo de los niños más pequeños, así como el sistema de cuidados para la primera infancia; se realiza un balance de la situación de la educación en Uruguay y se analizan temas de protección de la infancia. Nota de contenido: El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. Brinda un marco de análisis acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño. Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17. Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay. 2009 [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo DE ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA . - UY : UNICEF, dic. 2009 . - 144 p.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Esta edición del Observatorio, actualizada a 2009, se centra en el análisis de los derechos a un nivel de vida adecuado, al buen comienzo, a la educación y a vivir en un entorno protector. Se analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad en los últimos diez años; se examina la situación de salud, nutrición y desarrollo de los niños más pequeños, así como el sistema de cuidados para la primera infancia; se realiza un balance de la situación de la educación en Uruguay y se analizan temas de protección de la infancia. Nota de contenido: El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. Brinda un marco de análisis acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño. Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17. Documentos electrónicos
![]()
Observatorio 2009 derechos de infancia y adolescencia en UruguayAdobe Acrobat PDFObservatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay. 2012 / UNICEF. Oficina de Uruguay
![]()
Título de serie: Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay Título : 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo DE ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA Editorial: UNICEF Fecha de publicación: oct. 2012 Número de páginas: 150 p Idioma : Español (spa) Resumen: Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualdad; primera infancia: situación socioeconómica, salud, nutrición y desarrollo de los niños más pequeños y sus familias; educación: análisis de los distintos tramos educativos y retos planteados; protección: situación de niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, los que han entrado en conflicto con la ley y los que han sufrido situaciones de violencia. Nota de contenido: El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. Brinda un marco de análisis acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño. Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17. Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay. 2012 [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo DE ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA . - UY : UNICEF, oct. 2012 . - 150 p.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualdad; primera infancia: situación socioeconómica, salud, nutrición y desarrollo de los niños más pequeños y sus familias; educación: análisis de los distintos tramos educativos y retos planteados; protección: situación de niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, los que han entrado en conflicto con la ley y los que han sufrido situaciones de violencia. Nota de contenido: El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. Brinda un marco de análisis acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño. Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17. Documentos electrónicos
![]()
Observatorio 2012 derechos de infancia y adolescencia en UruguayAdobe Acrobat PDF
Título : Poner fin a la pobreza infantil en Uruguay : un objetivo posible para la política pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 48 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4914-7 Idioma : Español (spa) Resumen: Este documento presenta la evolución de la pobreza general e infantil en Uruguay en los últimos treinta años, y analiza los perfiles de la pobreza estructural: persistente infantilización, concentración territorial y bajo capital humano.
Si bien la reducción de la pobreza monetaria en niños y adolescentes que se ha producido en Uruguay entre 2004 y 2016 es muy significativa, persiste la inequidad entre grupos etarios, en perjuicio de las generaciones más jóvenes. La meta de reducir la pobreza al menos a la mitad hacia el año 2030 ayuda a ubicar nuevamente a la infancia en el centro de la agenda de las políticas sociales.Poner fin a la pobreza infantil en Uruguay : un objetivo posible para la política pública [texto impreso] / Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - UY : UNICEF, 2017 . - 48 p.
ISBN : 978-92-806-4914-7
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este documento presenta la evolución de la pobreza general e infantil en Uruguay en los últimos treinta años, y analiza los perfiles de la pobreza estructural: persistente infantilización, concentración territorial y bajo capital humano.
Si bien la reducción de la pobreza monetaria en niños y adolescentes que se ha producido en Uruguay entre 2004 y 2016 es muy significativa, persiste la inequidad entre grupos etarios, en perjuicio de las generaciones más jóvenes. La meta de reducir la pobreza al menos a la mitad hacia el año 2030 ayuda a ubicar nuevamente a la infancia en el centro de la agenda de las políticas sociales.Documentos electrónicos
![]()
Poner fin a la pobreza infantil en UruguayAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalink